ACERCA DEL LOGO

15.10.2012 22:59

Introducción:

 

El símbolo que representa a AMAS está inspirado en el Caduceo de Esculapio o El Bastón de Esculapio, que es el símbolo de la medicina.

Se ha reemplazado la vara por un pincel, queriendo simbolizar  al arte. Las alas de Hermes, por las de la mariposa (dado el consenso universal -monismo-, no pactado en  apariencia, sino consecuencia de la afinidad de pensamiento entre los Homo religiosus, sobre su simbología1).

 

El Caduceo de Esculapio o El Bastón de Esculapio2

 

 Aparece 800 años A.N.E, en tiempos de Homero. Es un tronco o maza, de cabeza nudosa, donde se enrosca una serpiente, que exterioriza la cabeza, quedando separada y erguida. Este caduceo con el paso del tiempo sufrió cambios al recibir la influencia de las costumbres y creencias del hombre, según el momento histórico, entre ellas la magia y el sortilegio que usaron los primeros médicos, que al separase del estado sacerdotal tuvieron que tener su propia insignia que los identificara, por lo que finalmente quedó como ha llegado a la actualidad: una vara fina con un nudo en el extremo superior, rematado por un pseudo espejo formado por un ramo de uvas estilizado; la serpiente está enroscada en la vara y queda su cabeza frente al pseudo espejo. Además, todo esto está rodeado de dos palmas, cada una diferente, a la izquierda una rama de laurel y a la derecha una de roble. El nudo indica las dificultades de a ciencia. La vara es símbolo de poder. El racimo de uvas significa el vino produciendo embriaguez es usado con fin profético y adivinador en la práctica misteriosa de los taumaturgos y en la terapéutica como medicamento preciado. Desde hace un tiempo se acepta el pseudo espejo, pues en Egipto el espejo era mágico y al tomar un narcótico, en él se veían los rasgos de seres sobrenaturales a través de los reflejos luminosos. El roble, es el árbol sagrado en la Galia y Grecia, los sacerdotes especializados en estos quehaceres interpretaban el ruido del viento al batir las hojas del árbol en el bosque. El laurel, tiene propiedades ligeramente narcóticas en sus hojas. 


El culto a la serpiente


Desde tiempo inmemorial el hombre ha sentido temor y fascinación ante la serpiente. Al observar la vida de este misterioso reptil y ver como adquiere nueva vida en la primavera, cambiando completamente su piel todos los años, se asoció a la serpiente las ideas de sabiduría, rejuvenecimiento, fertilidad, salud y prosperidad. 
Los aztecas, indios orientales, cretenses y fenicios, rindieron culto a la serpiente como uno de sus dioses. Los indios de América reverenciaron a la serpiente de cascabel; los budistas, a la cobra; y los babilónicos, al pitón (dragón monstruoso, hijo de la tierra). 

MARIPOSAS3

Símbolos de la inmortalidad, el renacimiento y la resurrección; pero también de la ligereza, la inconstancia y lo efímero de la alegría y la belleza.

Por su capacidad de transformación encarna la metamorfosis y las potencialidades del ser.

Desde el punto de vista psicológico es la posibilidad del hombre de "renacer", de trascender sus limitaciones terrenales y elevarse a la luz mediante su propia transformación psíquica.

Representada en lápidas grecorromanas, "Psychè" (el alma) puede aparecer como una mariposa saliendo del cuerpo de los muertos o como una niña alada. 

Para el cristianismo, en el contexto de una tumba, es el alma que, desembarazada de su envoltura carnal asciende, transformándose en imagen de resurrección.

 

 


 

REFERENCIAS:

 

1-(www.sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_20/B20-032-337.pdf)

2-(https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9636140/Historia-del-simbolo-de-la-medicina.html)

 

3-(https://arteysimbolos.blogspot.com.ar/2008/01/mariposas.html)

-

 

Volver

Contacto

AMAS
Facebook: Asociación Madrynense de Arte y Salud

IG: @amas_artesalud

+54 9 2804618625

© 2012 Todos los derechos reservados.